![]() |
Estudiantes y docentes del Colegio 5 de Mayo el año 1974 (Foto: Familia Archondo Molina) |
Don Raúl Gómez del Pino llegó a Irupana en 1958 para descansar. Se acababa de jubilar del magisterio y buscaba un lugar para pasar sus últimos años. Pero no podía con su carácter, apenas arribó se dio cuenta de que no existía un colegio secundario y comenzó a trabajar para llenar el vacío: Creó el “Nacional Mixto 5 de Mayo”.
La señora Lidia Arce lo recuerda empeñado en convencer a la
gente sobre la necesidad y la posibilidad de contar con un colegio: “Llamó a
las autoridades, clubes deportivos, beneméritos y vecindario a una reunión en
la que planteó, sólo pedía un local, algunas mesas y sillas, y más que todo la
colaboración de personas para desempeñar como profesores”.
Es así que el inquieto educador formó su primer plantel
docente con únicamente personas del lugar: el médico del hospital, Dr. Fernando
Cárdenas; el odontólogo René Tamayo; el párroco, padre Santiago; la señora
Helen Künzel (alemana); los señores Solón Gallo y Lidio Meneses, además de la
propia señora Arce, como profesora en Ramas Técnicas y Economía Doméstica.
Las autoridades proporcionaron a don Raúl el local que había
sido de propiedad de la Sociedad de Propietarios de Yungas, organización que
desapareció con la Reforma Agraria de 1953. La vieja casa donde ahora funciona
la oficina de la Policía Boliviana, cerca de la Cooperativa Ukamau.
Los trámites impulsados por el señor Gómez tuvieron
resultado en 1962, cuando el Colegio recibió su certificado de nacimiento
oficial con el nombre “5 de Mayo”, en homenaje al día de nacimiento de Agustín
Aspiazu. Y lo que es más importante, le fueron asignados sus primeros ítems
pagados por el Estado.
Por si faltara algo, Raúl Gómez del Pino escribió hasta la
letra del Himno al colegio, a la que le puso música el profesor Jaime Gallardo:
“Somos hijos de Irupana, este pueblo sin igual, extendido en la montaña y en la
vega más ideal”.
Al principio, el colegio formaba sólo hasta el primer curso
del ciclo Medio (lo que ahora es el Cuarto de Secundaria), pero en 1974 logró
graduar a su primera Promoción de bachilleres. Fue en 1976 que trasladó sus
actividades académicas de la vieja e incómoda casona de la calle La Paz a la
que ahora tiene en Churiaca.
Debido a su edad, Raúl Gómez del Pino no pudo conocer la
nueva infraestructura ni tampoco pudo asistir a la graduación de la Promoción
1978 que llevó su nombre. Como buen maestro, él había sembrado, la cosecha la
dejaba para los demás…
Hermoso artículo que nos hace rememorar las vacaciones de infancia con la entrañable abuela Zulema Camacho que justamente se remontan a esos años en que comenzaba a funcionar esa nueva escuela secundaria, recuerdo que los Archondo eran amigos de mi abuelita. Que bella Irupana, espero siga teniendo esa sublime naturaleza y que el desarrolle le llegue sin devastar su belleza natural. De niña y inclusive de adolescente pensaba que si verdaderamente había un paraíso terrenal ese era Irupana. Gracias por compartirnos estos pedazo de historia de esa bella tierra.
ResponderEliminar