![]() |
El acta de instalación del municipio de Irupana |
El 10 de enero de 1875 fue un día de fiesta en Irupana: 50
años después de la creación de la República, el lugar se estrenaba como
municipio, al ser creada la Tercera Sección de la provincia de Yungas, con
capital Villa de Lanza.
Fue el presidente Tomás Frías quien promulgó la “Lei” –así
está escrito- que dividía en tres secciones administrativas la rica provincia
de Yungas, que tenía como capital a Chulumani y como Segunda Sección a Coroico.
Ello ocurrió el 25 de noviembre de 1874, en la ciudad de Sucre.
Hasta casi el final de la época colonial, la región yungueña
era parte del partido de Sica Sica. Es decir, el corregidor de aquel lugar era
quien estaba a cargo de este extenso reparto. Fue cerca de la Guerra de la
Independencia que se separó al partido de Yungas, debido a su importancia
económica –fundamentalmente por la producción de hoja de coca-, territorio que
fue la base de la provincia creada una vez instaurada la república.
Lo evidente es que su territorio era muy extenso, mucho más
si se toma en cuenta que entonces la comunicación entre las distintas
poblaciones se realizaba a lomo de bestia. 25 años después de la creación de
Irupana como Sección Municipal, la provincia se dividía en Sud y Nor Yungas,
esta vez por presiones de los poderosos cocaleros de Coripata, a quienes, sin
embargo, tampoco les faltaban argumentos administrativos.
Pero volvamos a Irupana: “En la Villa de Lanza Capital de la
Tercera Sección Judicial Municipal de la Provincia de Yungas a los diez días
del mes de enero de mil ochocientos setenta y cinco años”, comienza el “Acta de
Instalación”, la cual es la primera del nuevo municipio.
Según ese documento, fue una “Orden Suprema”, de 4 de
diciembre de 1874, la que ordenó “la inauguración del Municipio” para el 10 de
enero de 1875. Aquel día, la testera estuvo ocupada por el Corregidor
Territorial D. Bartolomé Lizón, en representación del Sub Prefecto de la
Provincia, los miembros de la primera Junta Municipal de Irupana: Pablo Rivera,
Francisco Mendieta, Cayetano Aspiazu, Simón Belmonte y Camilo Unzaga, el juez
de partido Escolástico Bustillos, el Párroco, Dr. José Manuel Aspiazu y el Diputado
de la Provincia, Rómulo Román.
Luego de prestar juramento los flamantes munícipes y los
alcaldes parroquiales, comenzaron los discursos: “Leyó el primero –el
Corregidor- un luminoso discurso el que declaraba instalada la Tercera Sección
Municipal de Yungas, que contestada en términos claros y concisos por el
Presidente del Municipio; el Juez de Partido a su vez tomando la palabra con
ideas brillantes manifestó la importancia y utilidad de la instalación y las
ventajas que reportaba el pueblo con la erección de la Tercera Sección
Municipal y Judicial, pasados los discursos oficiales se pronunciaron varios
otros, notándose en todos ellos la mayor armonía, profusión, placer y gratitud
por el inmenso beneficio que se había recibido”.
El acto oficial fue cerrado con la intervención del diputado
Román, quien tuvo una “alocución llena de ideas filantrópicas, de progreso,
liberalidad y entusiasmo”, según reza el Acta de Instalación del nuevo
municipio.
Una vez concluido, todos los presentes se dirigieron al templo
de la localidad “a dar gracias al Supremo Legislador del Universo”, donde se
celebró una misa. “Oyéndose brotar de los labios del Digno Sacerdote, en la
Catedral del Espíritu Santo, las palabras de unción, paz y confraternidad,
vertidas en elocuentes y floridas preces; terminando esta augusta ceremonia con
el sagrado cántico del “TE DEUM” que inspiraba mucha veneración y adoración al
Altísimo”.
De esa manera comenzó la historia del municipio de Irupana,
que, de acuerdo a la “Lei de 25 de noviembre”, tiene como capital a Villa de
Lanza –nombre con el que fue bautizada el 3 de enero de 1827- y cuya
jurisdicción se extiende a los cantones: Laza, Lambate y Taca.